• conócenos
  • líderes
  • Candidatos
    • Candidatos a la Asamblea
    • Asambleistas
    • Gestión
    • Leyes
  • Noticias
    • Últimas noticias
    • sala de prensa
    • Entrevistas
    • Transmisión en VIVO
  • Descargar
    • Artes campaña presidencial
    • Campaña La 21
    • Artes de CREO
      • Nuevo Logotipo
      • Artes de lonas y murales
      • Artes para Campaña: banderas, gorras, camisetas, etc.
      • Artes para candidatos
    • Fotos candidatos
    • Música de CREO
  • Transparencia de la información
  • Contacto
    • Contáctenos
    • Sedes CREO
    • Únete
21
Abr

NUESTRA PROPUESTA PARA LA RECONSTRUCCIÓN

NUESTRA PROPUESTA PARA LA RECONSTRUCCIÓN

He podido constatar el trágico impacto que el terremoto ha tenido, en miles de vidas. Se trata de pérdidas humanas y materiales que requieren de una acción inmediata por parte de aquellos comprometidos con la vida pública. Y, como millones de ecuatorianos, estamos muy atentos a la respuesta del Gobierno, primero para colaborar plenamente, y luego para aportar ideas que vayan en beneficio de los afectados.

Para la reconstrucción de los bienes de propiedad pública, el Gobierno propone un incremento temporal de impuestos que muchos estamos dispuestos a asumir. Todos conocen mi posición en materia de política tributaria, la cual es diametralmente opuesta a la del Gobierno. Pero, por respeto a las víctimas del terremoto, no es momento para exponer diferencias ideológicas sino para encontrar soluciones posibles hoy.

No vamos a salir de esta crisis si nos enfocamos en la recaudación, en sacar dinero de los ciudadanos. Tenemos que pensar en incentivos, en despejar el camino de la sociedad civil para que esta pueda resurgir con fuerza. Con esto en mente, propongo lo siguiente:

1. La creación del FONDO DE RECONSTRUCCION para administrar los recursos destinados a la reconstrucción de las áreas afectadas, cuya sede administrativa deberá estar en Portoviejo. Los recursos a obtener provendrán de impuestos temporales, venta de activos del Estados, créditos y donaciones locales y del exterior. Estos deberán ser depositados en su totalidad en las cuentas del fideicomiso que se cree para el caso, el cual deberá tener el ÚNICO PROPÓSITO de financiar la reconstrucción de obras públicas en las áreas afectada.

Por otra parte, las obras de reconstrucción tienen que estar en manos de los Prefectos, Alcaldes y Juntas Parroquiales—con quienes además el Gobierno Central debe ponerse al día en sus obligaciones financieras. No es necesario crear nuevas instancias burocráticas, menos aún en la situación de escasez que nos encontramos. Debe primar la eficiencia y la eficacia. No podemos darnos el lujo de crear nuevos focos de gasto.

2. Para la reconstrucción de los bienes de propiedad privada propongo la REDUCCIÓN/EXONERACIÓN TEMPORAL DE IMPUESTOS en los territorios afectados más severamente por el terremoto, en las provincias de Manabí y Esmeraldas. Liberarlos de lastres tributarios y burocráticos para que despeguen y reencuentren el camino de la prosperidad. Más aún, los incrementos tributarios anunciados por el Gobierno no deberían afectar a los habitantes de esos sectores. De ninguna manera. Porque han sido golpeados productores y comerciantes. Muchos de ellos me han relatado una profunda desesperación financiera.

3. Para facilitar las donaciones locales e internacionales, he propuesto un PROYECTO DE LEY DE SOLIDARIDAD TRIBUTARIA que se lo envié al Presidente de la República, elaborado con mucha seriedad por nuestro equipo. Esperamos sea considerado, porque serviría para que la solidaridad demostrada hasta hoy siga fluyendo con mayor intensidad.

4. La SOLIDARIDAD DEBE VENIR EN PRIMER LUGAR DEL GOBIERNO. El ajuste no puede recaer primordialmente en los ciudadanos. El ejemplo debe venir del Estado. Particularmente porque la situación económica estaba ya en proceso de contracción y estos nuevos impuestos pueden afectar aún más la economía. Hay que ser mucho más específico en la promesa de venta de activos del Estado, definiendo qué, cuáles, cuánto y cómo.
Este es el momento de la solidaridad, pero también de la prudencia. Debemos ser pragmáticos. Visitar las poblaciones afectadas me dejó claro que no podemos caer en el enfrentamiento estéril ni encapsularnos ideológicamente. Debemos buscar soluciones. Hay personas desaparecidas aún, niños sin techo, gente sin hogar. No podemos equivocarnos, simplemente no podemos.

Espero que el señor Presidente de la República acepte estas sugerencias, que desarrollaré con detenimiento en días posteriores. Son hechas con profundo respeto pero con total decisión de ayudar.

Guillermo Lasso

  • 0
Follow @CREOEcuador Tweets por @CreoEcuador

LUNES 8 DE MARZO

Guillermo Lasso
08h00 – Radio WQ 102.1 FM Guayaquil
08h00 – Radio I99 98.9 FM Guayaquil
08h00 – Radio Forever 92.5 FM Guayaquil

César Monge
07h40 – Radio Machala 104. 7 FM Machala

Patricio Donoso
07h00 – Telerama calan 32 Guayaquil

Jorge Pinto
09h00 – Radio Latitud https://www.facebook.com/latitudfmec/

Guido Chiriboga
08h30 – Radio Morena 640 AM Guayaquil

Francisco Jiménez
09h30 – Canal Digital https://www.facebook.com/productoratvdigitalec
18h00 – FM Mundo 98.1 FM Quito

 

 


    Nombre (requerido)

    Correo electrónico (requerido)

    This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

      Si quieres ser parte del movimiento ponte en contacto con nosotros. PBX: +593 04 3711 715

    • Tel1800 CREOEC (273 632)
    • Mailinfo@creo.com.ec
    This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

    Archivo de noticias

    Ultimas Noticias

    • Lasso se abre al diálogo con todos los sectores en cara a su campaña de segunda vuelta febrero 22, 2021
    • Guillermo Lasso mantendrá los subsidios febrero 5, 2021
    • Guillermo Lasso protegerá contra el COVID a los ecuatorianos febrero 2, 2021
    marzo 2021
    L M X J V S D
    1234567
    891011121314
    15161718192021
    22232425262728
    293031  
    « Feb    

    Tag Cloud

    Alfredo Borrero alianza país Azuay Bolívar Carlos Parreño Cañar Cesar Monge Chimborazo Consulta Popular CREO donación ecuador elecciones seccionales el Oro Entrevista Esmeraldas fortalecimiento territorial Francisco Jiménez Frente de Jóvenes Guayaquil GUAYAS Guillermo Lasso Homero Castanier insumos médicos Jorge Pinto José Jara Juan pablo Hidalgo juicio político Jóvenes Jóvenes CREO Lasso2021 Lenín Moreno Loja Lorenzo Calvas Los Ríos Manabí Nilton Díaz noticias Pichincha prefectura Quito respiradores Rina Campain SalvarVidasEC trabajo territorial
    Derechos Reservados · Movimiento Político CREO 2020